El sector del fine food
Catalunya ofrece una variedad de productos gourmet por sus valores: la tradición, la artesanía, la calidad del territorio, la innovación y la exclusividad.
El sector alimentario vive, en paralelo, su particular transformación, impuesta por las nuevas tendencias de consumo e, inevitablemente, la irrupción de las nuevas tecnologías.
Las nuevas tecnologías también han irrumpido en el sector en forma de start-ups que buscan dar respuesta a las preocupaciones de los compradores.
El sector multiproducto o fine food es aquel que consigue una posición diferenciada en el mercado por el valor añadido que aporta. Su diferenciación procede de una calidad superior, un canal de ventas exclusivo, un embalaje sofisticado y distintivo, y una historia única (origen, persona, territorio).
Dentro del sector fine food destaca el aceite de oliva, que tiene entidad propia y que, por tanto, desde Prodeca tratamos particularmente.
Industria
La industria del Fine Food, constituye uno de los principales sectores agroalimentarios de Catalunya con un volumen de negocio anual cercano a los 7.696 M€, y sumando la industria de fabricación de aceites y grasas supera los 10.000 M€, cifra que representa el 44% del volumen de negocio de la Industria de la alimentación y bebidas.
El sector Fine Food catalán tiene una estructura muy sólida y competitiva, con más de 1.580 industrias. Hace falta añadir 197 industrias del aceite. Sumadas representan el 49,73% de empresas de la industria agroalimentaria.
Computa más de 35.831 trabajadores.
Exportaciones
El sector del Fine Food es el segundo sector exportador agroalimentario (índice Prodeca) tanto en valor como en volumen, hecho que pone de relieve el grueso de la industria transformadora agroalimentaria que hay en Catalunya y su capacidad y potencialidad exportadora.
Con 3.114,97 M€ en exportación, representa un 29,17% del total exportado en valor (2018). El sector del aceite, por su parte, representa el 7,36% de las exportaciones agro catalanas, siendo el cuarto sector exportador.
Este sector ha contribuido positivamente en la tasa de variación anual del crecimiento total de las exportaciones agroalimentarias en 0,3 puntos. Lo lideran las siguientes categorías: productos de panadería y pastelería (10,71% del total Fine Food), cacao y sus preparaciones (9,19%), extractos, esencias y concentrados (7,14%), artículos de confitería (6,90%), productos a base de cereales (6,88%), productos lácteos (6,64%), café (6,55%), frutos secos (5,53%), confituras y mermeladas (4,60%), zumos vegetales (3,86%), cerveza (2,96%), aguas (2,03%), zumos de frutas (1,97%).

ACTUALIDAD DEL SECTOR FINE FOOD
08.04.20
La superficie de agricultura ecológica en España
La superficie de agricultura ecológica en España se situó en 2,24 millones de hectáreas en el 2018, hecho que supone un incremento del 8% respecto del año anterior. Este crecimiento fue dos puntos inferior al crecimiento de superficie catalana el año pasado.
23.02.20
Catalunya se hace un lugar en el mercado de productos gourmet
Catalunya dispone de una gran variedad de productos gourmet para deleitar a los paladars más selectos.
12.01.20
La semana BIO, la semana que acerca los alimentos ecológicos a la ciudadanía
La Semana Bio por la alimentación ecológica es un evento que promociona y da a conocer la producción y alimentación ecológicas al consumidor final.